¿Cada cuánto tiempo hay que realizar una limpieza bucal?

Mantener una buena salud oral es fundamental para tener una sonrisa atractiva y para prevenir diversas enfermedades bucales y sistémicas.

Una parte muy importante es la limpieza bucal profesional, también denominada profilaxis dental, que ayuda a eliminar la placa y el sarro que el cepillado y el uso de hilo dental diario no elimina por completo. En este artículo, veremos la importancia de realizar una limpieza bucal y cada cuánto tiempo se tiene que realizar, cuáles son los factores que influyen para ver cuál sería la frecuencia necesaria.

¿Qué es una limpieza bucal profesional?

Una limpieza bucal profesional es un procedimiento que ayuda a ir más allá de lo que se puede conseguir con el cuidado bucal diario en casa. Con este procedimiento, que se realiza por un dentista o higienista dental, se consigue eliminar la placa bacteriana, el sarro y las manchas superficiales en los dientes. Una limpieza profesional también incluye el pulido de los dientes y, a veces, la aplicación de flúor para fortalecer el esmalte dental.

¿Por qué es necesaria la limpieza bucal?

Una limpieza bucal profesional es importante porque previene la acumulación de placa y sarro, que son los principales responsables de la caries y las enfermedades de las encías, como la gingivitis y la periodontitis. La placa es una película pegajosa de bacterias que sino se elimina con el cepillado diario y el uso de hilo dental, puede endurecerse y convertirse en sarro, que solo puede ser eliminado por un profesional dental. Una limpieza bucal regular también ayuda a mantener el aliento fresco y a mejorar la apariencia de los dientes, pues elimina las manchas superficiales causadas por alimentos, bebidas y hábitos como el tabaquismo.

Frecuencia recomendada para la limpieza bucal

Los dentistas recomiendan realizar una limpieza bucal profesional cada seis meses, periodo en el que el sarro y la placa comienzan a acumularse de nuevo poco después de una limpieza, y a los seis meses, la acumulación puede ser suficiente como para justificar una nueva intervención profesional. Además, con esta frecuencia el dentista hace revisiones periódicas y puede detectar problemas como caries, enfermedades de las encías o problemas de alineación dental antes de que se conviertan en condiciones más graves.

¿Qué sucede si no se realizan limpiezas bucales regulares?

Si no se hacen limpiezas bucales de forma regular puede haber consecuencias negativas para la salud oral y general. La acumulación de placa y sarro además de provocar caries y enfermedades de las encías,  también contribuyen a la formación de otros problemas de salud, también puede provocar mal aliento persistente y una apariencia poco estética de los dientes.

Cómo mantener una buena salud bucal entre las limpiezas

Aunque las limpiezas bucales profesionales son fundamentales, mantener una buena rutina de higiene bucal a diario es igual de importante para preservar la salud de tus dientes y encías. Estos son algunos consejos necesarios para mantener una buena salud bucal: Cepíllarse los dientes dos veces al día Usar hilo dental al menos una vez al día Limitar el consumo de azúcares y almidones Beber mucha agua para ayudar a eliminar los restos de comida y bacterias Evitar el tabaco ya que mancha los dientes y aumenta el riesgo de enfermedades bucales.
Como hemos podido ver, la frecuencia con la que se tiene que realizar una limpieza bucal profesional depende de varios factores, pero en general, se recomienda que sea cada seis meses. Pero también es importante personalizar esta recomendación en función de tu salud bucal, tus hábitos de higiene y tu estilo de vida. Las limpiezas regulares te ayudarán a mantener una sonrisa sana y fresca, y también son fundamentales para prevenir enfermedades graves que afecten tu salud bucal y tu bienestar general. No dudes en consultar a tu dentista para determinar la frecuencia ideal de tus limpiezas y asegurarte de que estás tomando las mejores decisiones para tu salud dental.